jueves, 15 de abril de 2010
El primer virus: Blaster
Blaster (también llamado love San) es un gusano de red de Windows que se aprovecha de la vulnerabilidad de DCOM para infectar otros sistemas de forma automática. Fue detectado el 11 de agosto de 2003 y gracias a las ISP'S y a la publicidad frente a este gusano, la infección pudo frenarse. Su creador es Jeffrey Lee Parson de tan solo18 años.
Fue arrestado por crear este gusano y admitió ser el responsable. Fue condenado a 18 meses de prisión.
Sus efectos principales:
El método con el que se infecta los sistemas vulnerables es bastante a la que usó el gusano Sasser.
Deja una puerta trasera que permite a la intrusion a terceros, haciendo que la máquina infectada sea fácilmente atacada por otros virus.
El gusano se disemina al explorar un desbordamiento de buffer en el servicio para los sistemas operativos Windows afectados, para los cuales se liberó un parche un mes antes. Está programado para realizar un ataque organizado de denegación de servicio al puerto 80 de "windowsupdate.com". Sin embargo, los daños fueron minímos debido a que el sitio era rederigido "windowsupdate.microsoft.com". Aparte, Microsoft apagó sus servidores para minimizar los efectos.
Efectos secundarios:
En algunas versiones de Windows, puede generar inestabilidad del sistema, e incluso una ventana que advierte al usuario que debe reiniciar el ordenador. Una manera fácil de evitar el reinicio es ejecutando el comando shutdown desde la líena de comandos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No está mal, pero hay referencias que no quedan claras: ¿qué es DCOM, MSO3 ...? O lo explicáis o lo elimináis.
ResponderEliminarBlaster no es el primer virus (os falta ese ejercicio)
ResponderEliminarnota: 5