miércoles, 21 de abril de 2010

Diccionario 3

Malware: es un software que se infiltra en el sistema y daña el ordenador.

Hacker: es una persona con conocimientos de infromática, se conoce como hacker a las personas que se mete en sistemas informáticos pero que puede hacer daño o no hacerlo.

Lamer: se refiere a una persona con pocas capacidades para aprender sobre temas informáticos, aun llevando gran cantidad de tiempo en ello.

Cracker: es una persona que se salta la seguridad del sistema informático, pero a diferencia de el hacker, este lo hace con beneficios personales o para hacer daño.

Criptografía: es una forma de comunicación mediante el cual solo el destinatario es capaz de leer el mesaje y con los medios adecuados.

Antivirus

Los antivirus: nacieron en 1980, y su propósito era detectar y eliminar virus informáticos. Los antivirus han ido mejorando progresivamente desde entonces.
Principalmente cada antivirus busca, analiza y elimina una serie de virus que anteriormente se encuentran en una lista con la cual puede reconocerlos y eliminarlos.

Posteriormente los antivirus han progresado; ya no se necesita una lista de antivirus, sino que analiza los archivos y su comportamiento y funcionamiento.

Actualmente la funcion de los antivirus es detectar y eliminar la mayor cantidad de malware posibles antes de que infecte al equipo infromático.

Principales Antivirus:
*Panda

*McAfee
*Symantec (Norton)
*Kaspersky
*NOD-32
*Avast

jueves, 15 de abril de 2010

El primer virus: Blaster


Blaster (también llamado love San) es un gusano de red de Windows que se aprovecha de la vulnerabilidad de DCOM para infectar otros sistemas de forma automática. Fue detectado el 11 de agosto de 2003 y gracias a las ISP'S y a la publicidad frente a este gusano, la infección pudo frenarse. Su creador es Jeffrey Lee Parson de tan solo18 años.
Fue arrestado por crear este gusano y admitió ser el responsable. Fue condenado a 18 meses de prisión.

Sus efectos principales:
El método con el que se infecta los sistemas vulnerables es bastante a la que usó el gusano Sasser.
Deja una puerta trasera que permite a la intrusion a terceros, haciendo que la máquina infectada sea fácilmente atacada por otros virus.
El gusano se disemina al explorar un desbordamiento de buffer en el servicio para los sistemas operativos Windows afectados, para los cuales se liberó un parche un mes antes. Está programado para realizar un ataque organizado de denegación de servicio al puerto 80 de "windowsupdate.com". Sin embargo, los daños fueron minímos debido a que el sitio era rederigido "windowsupdate.microsoft.com". Aparte, Microsoft apagó sus servidores para minimizar los efectos.

Efectos secundarios:
En algunas versiones de Windows, puede generar inestabilidad del sistema, e incluso una ventana que advierte al usuario que debe reiniciar el ordenador. Una manera fácil de evitar el reinicio es ejecutando el comando shutdown desde la líena de comandos.

lunes, 12 de abril de 2010

Diccionario: Ejercicio 2

Gusano informático: es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que genaralmente son invisible al usuario.

Troyano: un software malicioso que bajo una apariencia inofensiva se ejecuta de manera oculta en el sistema y permite el acceso remoto de un usario no autorizado al sistema.

Spyware: es un programa, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella.

Spam: son mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. También se les denomina correo basura o sms basura.

Antivirus: su objetivo es detectar y eliminar virus informáticos.

Cortafuegos: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.