miércoles, 26 de mayo de 2010

jueves, 13 de mayo de 2010

Collage perritos

Este collage de perros lo hemos realizado con el programa photoshop.

jueves, 6 de mayo de 2010

Diccionario: Ejercicio 4

Píxel: Un píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imágen digital, ya sea esta una fotografía, un programa de vídeo o un gráfico.

Imagen vectorial: Una imágen vectorial es una imagen digital formada por objetos geómetricos independientes, cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc.

Gráfico ráster: Es una estructura o fichero de datas que representa una rejilla rectangular de pixeles o de puntos de color, denominada RASTER, que se puede visualizar en un monitor de ordenador, papel u otro dispositivo de representación.

Resolución:La resulta de una imágen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmenre ytilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida es una imágend e fotografía convencional.

Profundidad de color: es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imágen digital.

Modo de color: es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Comentario sobre el virus más peligroso.


El virus que nos parece más peligroso es el que les ha tocado hacer a nuestros compañeros Olena e Ivan. Ya que el virus " ZAFIRO" infecto a miles de ordenadores en todo el mundo en el año 2003 en muy poco tiempo, fue el más dañino y por eso para nosotras el más peligroso.
Muchos expertos, como los agentes del FBI investigan porqué llegó a suceder tal catastrofe.

El escáner: Su funcionamiento.

Funcionamiento de un escáner:

El principio de funcionamiento de un escáner es el siguiente:

1.El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea

2.Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.

3.Un capturador analiza el color de cada píxel.

4.El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)

5.Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.

Imágen con Photoshop

Tamaño de las imágenes:
* Grande: 900 x 600
* Mediana: 450 x 300
* Pequeña: 225 x 150
* Muy pequeña: 112 x 75

miércoles, 21 de abril de 2010

Diccionario 3

Malware: es un software que se infiltra en el sistema y daña el ordenador.

Hacker: es una persona con conocimientos de infromática, se conoce como hacker a las personas que se mete en sistemas informáticos pero que puede hacer daño o no hacerlo.

Lamer: se refiere a una persona con pocas capacidades para aprender sobre temas informáticos, aun llevando gran cantidad de tiempo en ello.

Cracker: es una persona que se salta la seguridad del sistema informático, pero a diferencia de el hacker, este lo hace con beneficios personales o para hacer daño.

Criptografía: es una forma de comunicación mediante el cual solo el destinatario es capaz de leer el mesaje y con los medios adecuados.

Antivirus

Los antivirus: nacieron en 1980, y su propósito era detectar y eliminar virus informáticos. Los antivirus han ido mejorando progresivamente desde entonces.
Principalmente cada antivirus busca, analiza y elimina una serie de virus que anteriormente se encuentran en una lista con la cual puede reconocerlos y eliminarlos.

Posteriormente los antivirus han progresado; ya no se necesita una lista de antivirus, sino que analiza los archivos y su comportamiento y funcionamiento.

Actualmente la funcion de los antivirus es detectar y eliminar la mayor cantidad de malware posibles antes de que infecte al equipo infromático.

Principales Antivirus:
*Panda

*McAfee
*Symantec (Norton)
*Kaspersky
*NOD-32
*Avast

jueves, 15 de abril de 2010

El primer virus: Blaster


Blaster (también llamado love San) es un gusano de red de Windows que se aprovecha de la vulnerabilidad de DCOM para infectar otros sistemas de forma automática. Fue detectado el 11 de agosto de 2003 y gracias a las ISP'S y a la publicidad frente a este gusano, la infección pudo frenarse. Su creador es Jeffrey Lee Parson de tan solo18 años.
Fue arrestado por crear este gusano y admitió ser el responsable. Fue condenado a 18 meses de prisión.

Sus efectos principales:
El método con el que se infecta los sistemas vulnerables es bastante a la que usó el gusano Sasser.
Deja una puerta trasera que permite a la intrusion a terceros, haciendo que la máquina infectada sea fácilmente atacada por otros virus.
El gusano se disemina al explorar un desbordamiento de buffer en el servicio para los sistemas operativos Windows afectados, para los cuales se liberó un parche un mes antes. Está programado para realizar un ataque organizado de denegación de servicio al puerto 80 de "windowsupdate.com". Sin embargo, los daños fueron minímos debido a que el sitio era rederigido "windowsupdate.microsoft.com". Aparte, Microsoft apagó sus servidores para minimizar los efectos.

Efectos secundarios:
En algunas versiones de Windows, puede generar inestabilidad del sistema, e incluso una ventana que advierte al usuario que debe reiniciar el ordenador. Una manera fácil de evitar el reinicio es ejecutando el comando shutdown desde la líena de comandos.

lunes, 12 de abril de 2010

Diccionario: Ejercicio 2

Gusano informático: es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que genaralmente son invisible al usuario.

Troyano: un software malicioso que bajo una apariencia inofensiva se ejecuta de manera oculta en el sistema y permite el acceso remoto de un usario no autorizado al sistema.

Spyware: es un programa, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella.

Spam: son mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. También se les denomina correo basura o sms basura.

Antivirus: su objetivo es detectar y eliminar virus informáticos.

Cortafuegos: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

lunes, 22 de marzo de 2010

Investigación



Tim Berners-Lee nació el 8 de junio de 1955 en Londres se licenció en Física en 1976. Es considerado en padre de la web.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar la información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Tim desarrolló las ideas que forman parte de la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina: Lenguaje HTML o leguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP y el sistema de localización de objetos en la web URL.

BIOGRAFÍA:

Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores) en la Universidad de Manchester en 1949. Berners -Lee entudió en el Sheen Mount Primary School (que le ha dedicado una nueva sala en su honor) para continuar sus estudios en el Emanuel School en Wandsworth.

Es un ex alumno de The Queen´s College, Oxford donde él jugaba al tenis de mesa contra sus rivales de Cambridge. Durante el tiempo que estuvo en la universidad, construyó un ordenador con una soldadora de hierro, circuitos TTL, un procesador Motorola 68000 y una televisión vieja. Se graduó en física en 1976.

En 1978, trabajó en D.G Nash Limited donde escribió un sistema operativo.

En 2001, se convirtió un patrón del East Dorset Heritage Trust para lo que tuvo que irse a vivir a Colehill en Wimborne, Inglaterra.

En diciembre de 2004 aceptó un puesto en informática en la escuela de electrónica e informática de la Universidad de Southampton, UK, para trabajar en su nuevo y actual proyecto la Web semántica.

Berners-Lee trabajó en el CERN desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigaciones. En este periodo también construyó un programa llamado ENQUIRE que no llegó a ver la luz.

En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco.Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado World Wide Web y desarrollado con NEXTSTEP) y el primer servidor Web al que llamó httpd (Hyper Text Transfer Protocol Daemon).

En su libro Tejiendo la Red, publicado en 1999, Tim Berners-Lee explica por qué la tecnología web en libre y gratis. Se considera al mismo tiempo el inventor y el protector de la web.

jueves, 18 de marzo de 2010

Ejercicio 1: Diccionario

Definición de los siguientes terminos:
Página web: fuente de información que puede ser accedida a través de un navegador en internet. Una página web está compuesta principalmente por información e hiperenlaces.
Hipervínculo: también llamado enlace, es una referencia a una página o archivo que se encuentra en internet.
Lenguaje HTML: lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web.
Usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto.
Navegador: aplicación que sirve para acceder a todas las páginas web y navegar por ella a través de los enlaces.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Mi primera entrada

Lo primero que hicimos fue crear una cuenta gmail, más tarde creamos este blog con las indicaciones de la profesora algo que nos resulto muy sencillo.
Este blog está creado para guardar los ejercicios de informática mandados en clase.